Wednesday, December 26, 2007
Morado, rojo y naranja ó amarillo
La profesora nos preguntó qué era lo que sentíamos en ese mismo momento. "miedo, inseguirdad, pequeñez, tranquilidad" decía la gente. Yo me sentía grande, compartida.
A pesar de todo eso, alguien quiso que naciera en un lugar rodeado de mucha tierra, de demasiado asfalto, donde el alógeno y la rapidez, la superficialidad, están a la orden del día.
Ya me dispongo a cerrarme en la botella con el corcho mientras me pregunto por dónde respirará el planeta en la ciudad con su costra de asfalto. Y justo cuando me dispongo a saltar, cuando quedan tres segundos para que esa ola ceda ante la tierra y se arrodille entre la arena para volver a su origen, y yo con ella, siento el miedo, la inseguiridad, la pequeñez. Pero no la tranquilidad.
Porque el mar no es morado, ni es rojo con naranja o amarillo. Porque la realidad esta por encima de mi sentimiento. Me acabo de dar cuenta. Tengo miedo de que ambas difieran, me da inseguirdad, pequeñez ante tí. Intranquilidad.
De todas maneras, como iba diciendo ya convertida en pergamino con mensaje, aquí ya no se donde estoy y pierdo el tiempo. Voy a saltar. Ah! Por cierto! Ayer vi el mar, Sin Cara... y me volví a acordar de tí.
Monday, December 17, 2007
El teatro de la vida
Tuesday, December 11, 2007
El vaho de la hoja

- Uf, cómo me pesa el bolso...
- A mi me pesa el alma que es peor...
El vaho se congeló. A las hojas se las tragó la tierra. Todo se replanteó en el mundo cuando me dí cuenta: lo suyo es peor porque un bolso pesa más que un alma, porque el alma no pesa apenas nada.
Qué triste que las cosas tengan que ser así...
Y lo más raro de todo es que, con verdades como estas, el alma me pesa más. Aún.
Saturday, December 08, 2007
Con los pies en el cielo

Cansada de la indiferencia del orden quiero caerme encima de tí, donde los dedos señalan rastrojos de tu paso por el mundo. Voy a caerme encima de tí, estando entre adoquines, cuadrados, sucios, con chicles y sin ellos, grises e iguales, de camino a algún lugar de paso, con dirección a volver a empezar. Porque cuando me caigo, durante 3 décimas de segundo me siento volar. Porque si encima es sobre tí, tras planear mis 3 décimas de segundo, intransferible superpoder que me otorga la gravedad, el mundo parecerá haber girado, porque al caer sobre tí por fin estaré contra el cielo. Rodeada del hueco que el aire deja para tí, donde parece que también puedo caber yo, solo si me aprietas fuerte, mucho. Fuerte contra tí para contarte que, aunque te conozco, todavía me gusta perseguirte cuando te invento de espaldas, escribirte en la duda, perfilarte sin cara, inventarte y reinventarte, hipotetizar, especularte, para volverte a encontrar. Por eso ahora, me acabo de escribir así. Con los pies en el cielo.
Sunday, November 25, 2007
Dream to me
Tuesday, October 23, 2007
Bucles de guiños

Friday, October 12, 2007
El aguarrás de los sueños

Sunday, September 23, 2007
Espejismos de lagarto

Sunday, September 16, 2007
De tacones y marcianos
- La suela es la pareja del suelo, en teoría.
Y así echó a volar, a la práctica, que ya estaba bien de reglas y teorías. Escribió para buscarte mientras se buscaba por las nubes. Y tu un día la escuchaste desde el suelo y la seguiste con la vista en la distancia. Creías que era ella y la mirabas de lejos, hasta que un día las coordenadas de ambas puplias se juntaron.
Ahora ella daría lo que fuera porque la volvieras a buscar como antes. Para que desde el suelo, vieras como vuela. Acaricia las yemas de sus dedos que te tecleaban para encontrar el sabor que te hizo quedarte.
-Tal vez - escribe ella- cuando se encuentra se deja de buscar, solo eso.
Pero esta vez no pudo pisar sus dudas, esas que dan miedo porque no dependen de uno mismo, no pudo machacar sus dudas con los tacones porque, desde hace años, tunea las orillas del mar con sus plantas desnudas, inventando pasos nuevos que tal vez puedas o quieras seguir si alguna vez te pierdes de camino a las nubes, o al mar, o a alguna caracola de color verde que algún extraterretre dejó olvidada en medio de la montaña cuando bajó a coger una flor. En fin, esas cosas que pasan cuando alguien te escribe una historia.
-Una historia solo para tí. - Apunta ella.
Tuesday, September 11, 2007
La sal del albatro

En un embarcadero rodeada de albatros me senti pequeña, encogida y aplastada por dentro, casi me pierdo entre la sal del mar que fue la banda sonora de aquella revelación. De repente, ni el sol quemaba, ni la inmensidad del agua ahogaba, las personas no me oprimían la sensibilidad, la roca era traspasable por un golpe seco o húmedo y todos esos detalles del horizonte eran cada vez más visibles. Y con el agua el sol me empezó a evaporar. Se llevó todo lo malo, todo lo temporal, lo material, esa triada que nos aferra a hábitos y costumbres, y mientras seguía subiendo no entendía nada porque a la vez lo comprendí Todo: lo único que existe que es demasiado sencillo como para explicarlo. Si el tiempo existíera todo esto habría pasado en pocos segundos o quizás horas.
Sunday, September 09, 2007
Eramos pocos...

¿Por qué cada vez que tienen un libro nuevo, esta extraña especie humana lo empieza aunque ya hayan repetido este proceso durante los 4 últimos libros aumentando la lista de lecturas actuales a 5, sin contar los que no acabaron nunca por llegar a acumularse tantos?
¿Que clase de maldición es esta? ¿Hiperactividad primerasochentaicincopaginas? ¿Algun tipo de patología sin descifrar aún? ¿Se pasará con la edad? ¿Están abocados a picotear de todo pero no haberse leido nada balbuceando frases inconexas con un leve balanceo hacia alante y hacia atrás? ¿Cuántos marca páginas podran llegar a utilizar en los primeros 25 años de sus vidas?
Socorro...
Thursday, August 30, 2007
Nuestra música

A veces es increible lo que un grupo de personas puede sacar de la nada. En mi vida había visto una película teneindo la misma sensación que se tiene cuando lees un libro de esos donde viene una buena frase detrás de otra, donde no dejas de doblar esquinitas, de subrayar, de echar el ancla para pasar ahí las noches. Jamas me había sentido tan identificada con algo durante tanto tiempo seguido. Miento, si que me ha pasado pero ante el asombro se manifiesta la exageración nutrida por la carencia de experiencia.
Hace siglos que no me perdía yo sola por la filmoteca como antaño. Es algo así como una especie de ritual pagano, donde todos giran en torno a un fuego, una luz ["el cine es proyectar una luz en la oscuridad de las personas"o algo así decía la película...], con el enigma del anonimato, y sufren una revelación, un tesoro que ha de ser guardado y difundido de generación en generación, un secreto impregnado en las retinas entre butacas, algo que no sabrías explicar porque solo tiene sentido en sí mismo.
Lo bonito y a la vez la putada de la cultura es que solo puede ser explicada en sí misma, por sí misma. Por mucho que leas, por mucho que vivas, que sepas, que veas... jamás podrás explicar todo el sentido que tiene cuando lo leiste-viste-escuchaste-sentiste. Salvo que escribas, filmes o mil equilibrios mas que a veces nos da por tantear.
Debería de perderme más por estos sitios, como hace algunos años, para recuperar esa parte de mí que algún día me debí de dejar entre cuatro paredes.
Tuesday, August 28, 2007
Hacía ya tiempo que no...
Lo que había aquí escrito se ha borrado.
Quizás las cosas pasan por algo.
Sueno así por dentro, me escribo con cada uno de los sonidos y palabras de esta cancion. Hacía ya tiempo que no me pasaba.
En el fondo siempre escribo lo mismo, solo ha sido un pequeño cambio de perspectiva. Siempre estará dentro de mí. Hacía tiempo que no me sentía así, con ese algo dolorido que nos hace poetas, que nos hace especiales, con todo eso que tal vez algun dia tuve hace ya mucho tiempo.
Todo son ciclos...
...que vacía quedo sin las letras. Sin todas esas letras que acababa de escribir. Hasta esto ha quedad vacío e irreconocible, mil cosas mezcladas en dos parrafos, barrancos en mi bolsillo. Pero se borró todo lo que había escrito aquí y no se por dónde volver a empezar. Hasta incluso esta frase de explicación situacional me sirve de metáfora para como me siento.
Pero quizás las cosas pasan por algo...
Friday, August 17, 2007
Espacios

Ni esto es poesía
Que una escultura no es solo una foto de recuerdo
Que grito y no me entiendo,
Wednesday, August 08, 2007
Ikea, chollo a cambio de qué

Saturday, July 07, 2007
A los 22 meses, cuando parece que han volado las hojas de aquel otoño, aquí seguimos sin contar el tiempo que nos sustenta en el aire de la mano.
Táchame los días en el calendario tantas veces como quieras.
Se todo lo insoportable que puedas, para que pueda odiarte y arrancarte la mala leche a besos y bocados.
Si quieres, puedes convertirte en tatuaje permanente en todas las nubes que vea de aquí en adelante. Puedes pintorrajear el viento a tu antojo. Y ten por seguro que si así fuera viviría en el cielo las 24 horas y en bolas, para que nada se interponga en mi plan de robarte el dibujo de lo más bonito del mundo.
Y no me mires más así, desde tan lejos, llevame contigo que si no, no tengo a qué abrazarme y si no puedo abrazrame a nada, se me dispersan las ganas y me quedo de pié, doblada de sonrisa, toda hecha un eje para este mundo en espiral que se clava en mis retinas sin más.
...Y se mi almohada en tu playa una vez más...
Friday, June 29, 2007
Echar de menos

Bea - No, no puede ser, se fué el lunes
A - ...Jo vaya, lo siento tía...
B - Nah mujer, no pasa nada que tampoco es para tanto.
A - Yo estoy igual, Pablo se va la primera quincena de julio y no sé que voy a hacer sin él...
B - Esque estamos mal acostumbradas. Te acostumbras a estar casi todos los dias con una misma persona y cuando se va te falta algo, aunque tengas miles de cosas que hacer no terminas de arrancar... en el fondo es porque estas acostumbrada a vivir como si fueras dos personas.
A - Ya... pero le voy a echar de menos...
B - Que va, en 15 días no se echa de menos! En ese periodo necesitas a una persona simplemente porque te falta a tu lado, porque es el cambio sin anestesia, porque pasa de estar siempre a no estar hasta dentro de dos semanas, y luego acabas adaptandote a ser una...
A- A los 15 días no?
B- Exacto! que es justo cuando viene él. Tienes suerte porque justo cuando se echa de menos es cuando han pasado esos 15 dias de necesidad y ya eres solo una persona, y como persona unica es cuando te paras a pensar, te sientes a ti mismo, y contigo, el sentimiento de echar de menos a alguien que vas a tardar un mes y medio más en ver...
*Suspirito*
Thursday, June 28, 2007
Crónicas del gei praid 07
...Y acción.

*plaka*
Creo que todo empezó en la plaza, con la cámara, la pantalla y mi pelo. Estaba yo tan tranquilita y de repente me vi la cabeza en la pantalla (lo que tiene ponerse delante de la cámara) y empezé a saltar como una enana y a hacer la medusa (lo que pasa cuando tienes mazo de pelo rizado y casi hasta el pompis y saltas saltas saltas...). Despúes de esto ya no recuerdo nada, solo quedan indicios de que la friki que hay en mi salío y me quede poseída: Salió Nacha la Macha y me aprendi la coreografia al segundo estribillo (fueron muchos años de Spice Girls en mi cuarto...), solo sabía pronunciar cosas frikis como "Massiel for president", "I want Pedro" y, sin saber cómo acabar aplaudiendo en Vazquez Mella las letras del hotel nuevo que (hola?) cambian de color ante todas las cabecillas que tras el espectaculo de alabanza de mi grupi hacia la fachada, se giraron para comprobar que sí, que las letras van cambiando de color. Lo mas normalito fue encontrarme con Hada Gris (otra vez) o agarrarme a la primera teta que pillé para no esnucarme en una foto de grupo (esque son de un bestia...).
Lo mas fuerrrte: ir andando y encontrarte a tu amigo del colegio, sí, ese de cuando tienes 12 y 13 años y se cambia de cole y no vuelves a saber de él, actuando en un escenario de travesti diva. Me alegré un montón porque eso significa que los sueños de cuando eres pequeñito se cumplen si los persigues.
La gran crítica: la discriminacion sexual. Pues sí, estoy super indignada porque no ha habido NI UN PUTO PREGÓN donde se haya mencionado al colectivo bisexual, cosa que me parece fatal fatal. Los heteros nos miran como viciosos y los homosexuales nos hacen sentir como el culo (al menos a mí) cuando no nos aceptan diciendo que en realidad somos homosexuales pero que estamos reprimidos o bien que ser bisexual es mas facil de cara a la sociedad... mas facil??? Hola??? Si ni siquiera exisistimos como cajon desastre!!! Tenemos las mismas dificultades que una persona homosexual por el desprecio por parte de algunos heteros, y ademas no estamos bien vistos ni reconocidos por la inmensa mayoria de los homosexuales. Y YA NI SIQUIERA NOS MENCIONAN EN EL PREGON EL DIA DEL ORGULLO!!!
Y otra crítica: como podemos ser taaaaaan cazurros y montar el pollo porque tienen que leer una cosa en ingles? Un poquito de por favor, y si no gusta, pues te callas y respetas. Tambien creo que fue un poco dejarse llevar... si ves que 3 o 4 abuchean pues con la gracia sigues el juego... pero vamos, que me parecio fatal, ahi hablando de utopias de igualdad y reivindicacion y abucheamos porque digan el pregon primero en ingles porque este año somos la capital europea del gei praid este...
Está muy bien llevar arcoiris, pero tienen que llevarse y ser consecuentes con los diferentes colores, si no, no vale...
[editado] Hoy tengo que editar con ellas, sip. Con lo bien que me lo pasé yo... me he dao cuenta de que me hace ilusión que vuelvan. Imagínate que te dicen que los Reyes no son los padres... Yujuuuuu! xD
Thursday, June 21, 2007
I see who you are

Veo quien eres detras de tu piel y tus músculos.
Veo quién eres ahora mismo y lo que serás despues de que seamos viejas.
Entonces veré la misma chica,
misma alma,
leona de corazon activo,
amante apasionada.
Y todo esto lo veré
mas allá de este siglo
cuando tu y yo nos hayamos convertido en cadáveres.
Así que vamos a celebrar ahora mismo
toda la carne que rodea nuestros huesos
Déjame que te abraze fuerte contra mí
y disfrute de cada bocado
de tí.
Porque se quién eres...
Sunday, June 17, 2007
Siempre, desde que tenia uso de razon he intuido bien las cosas pero jamas las he llegado a comprender. Pense que eso con los años cambiaría, que cuando acabara el cole para empezar el bachiller empezaría a manejar mis intuiciones con hechos y cultura. Y sí, esa sensación de cultura me invadió con las clases de historia, de latín, historia de la musica, del arte y de filosofía, creyendo que a partir de entonces todo seria un ascenso exponencial hacia la periodista culta e informada que quería ser.
Pues no. Al empezar la carrera no solo me lleve un chasco a nivel personal con tanto gentío desvinculado, sino que se dio un caldo de cultivo que mezclaba dos sensaciones: la de apatía hacia algunas informaciones recibidas en clase, y el total sentimiento de estar perdida ante otras informaciones que me deslumbraban tanto que era incapaz de seguirlas por mucho que me las empoyase en el examen.
Recuerdo que al acabar bachiller me sentía bien porque habia conseguido juntar las piezas de cada materia. Unas se habian solapado con otras y ya no tenian sentido en si mismas sino que eran parte de un mismo todo, a la vez causas y consecuencias, un tejido perfectamente cosido y a partir de ahi toda una infinita gama de posiblidades de enteder mas cosas que investigar y que complementaran toda aquella informacion que ya era parte de mí, como si hubiera vivido cientos de etapas historicas y fuese plenamente consciente de sus contextos sociales, politicos, economicos y culturales.
En la universidad no. Se me caia la baba con todas esas citas de los profesores. Me deslumbraban los nombres de los teoricos, los hechos destacados que cambiaban las cosas a lo largo de la historia. Me encantaba descubrir frikadas de las diferentes materias y escuchar batallitas de los experimentados en ellas. Pero nada conectaba, aunque estaba tan fascinada con todo aquello que no ha sido hasta hace poco cuando me he dado cuenta de lo que ha pasado.
Ahora estoy acabando 3º. La Lowy, profesora de redacción en 1º y 3º nos comentó que si periodismo fuera una diplomatura ya seriamos diplomados, periodistas profesionales dispuestos a salir a la jungla de los medios de comunicacion a cumplir nuestro trabajo. Que tras tres años de estar metidos en el cotarro, aunque sin experiencia, ya poseíamos una serie de conocimientos y herramientas de un nivel formacional elevado que nos servirian para que:
A) no nos chotearan
B) cumplir con la mision de informar bien puesto que estamos bien informados
C) ser honestos puesto que conocemos muchas caras de la realidad
D) crear nuestros propios juicios.
Y pensé, "coño, pues debería de tener razón". Y es cierto que cada año me entero mas de que va todo y noto el poso que deja todo lo que he estudiado, pero aun asi faltaba tanto...
A una semana de chapar ciclo, preparando un exámen de estructura de la comunicacion he visto la luz. A pesar de que el nombre de la asignatura echa pa'trás, está interesante porque habla de como funcionan los medios, con sus concentraciones empresariales y los chanchullos que eso conlleva en algunas partes, que nos quejamos de España, pero hay cada cosa por ahí...
Uno de los requisitos para la asignatura es ver una seie de pelis y documentales sobre los medios y los chanchullos que hacen. Aquí es cuando me ha entrado la crisis, la angustia, las dudas y de todo.
NO TENGO NI PUTA IDEA DE NADA. Todo me suena, puedo ser algo escéptica con algunas argumentaciones que ni siquiera son mías la mayoría, pero ya esta. Y me he dado cuenta de que, quitando los truños de profesores y de clases que he llegado a tener, realmente es ahora, cuando la RESPONSABILIDAD en mi cabeza ha hecho click, es cuando deberia de empezar la carrera. Ahora mismo es cuando he madurado los suficiente como para afrontar la universidad como una persona adulta, no como una prolongación del cole donde el objetivo es aprobar. En 3 años no he cogido una puñetera bibliografia, jamas he apliado apuntes ni me he interesado en ver otros enfoques, en prepararme las clases para aprobechar a los profesores acribillandoles a preguntas como hacía antes. Simplemente como la universidad se me quedó grande y todo era tan bonito, me quede queita, anestasiada, asimilando las 40 paginas de apuntes de las cuales merecian la pena 7. Ni siquera tenia una idea de realidad al estudiarlas. Eran como cuentos, estudiarse argumentos para parecer que sabia. Si tenia que decir en tal pregunta de examen "los juicios de Nuremberg" lo decía acompañado de una frase que explicase lo que era, esa era toda la realidad, toda mi realidad.
Claro, no es culpa mia, siempre he pensado que el click cerebral viene solo. El problema es que me ha venido con 21 años y no con 18.
Y ahora viene mi angustia existencial. Sintiendo todo esto tan adentro, y sientiendome tan fieramente responsable frente a lo que sera mi profesion (algo que nunca antes me habia pasado, al menos no tan conscientemente) creo que el año que viene debería de dedicarme a reflexionar sobre estos tres años. O lo que es lo mismo, no matricularme en cuarto y hacer vida de universitaria en la bilbioteca, rescatando viejos apuntes, cotilleando bilbiografias y orientando las materias a lo que ahora sí que tengo claro que me interesa y será útil. Recordar todo aquello que olvide. Las clases de sociologia reivnidicativa (de plumero rojillo) de Ariel del Val y esos libros sobre la crisis de identidades de Dubar y el problema de al-quaeda visto por Gray (nombres que 3 aoñs despues han ido apareciendo en otra partes y casi tienen cara); todas esas fotocopias de relaciones internacionales que explicaban todo todito todo sobre lo que ha pasado en el pasado siglo sobre diplomacia e intereses, que tan bien me sabia de memoria pero que ya olvidé; leer por 3º vez el libro de Hobsbawm, pero esta vez disfrutando cada capitulo y leyendolo con el ojo puesto en relacionar lo que ya me suena de otras materias; leer todos esos libros que escriben periodistas serios, que denuncian los trapicheos e intentan comunicar un "despierta" a la poblacion, que nos cuentan desde chanchullos politico-empresariales con presiones hasta sus vivencias en las putas guerras o los paises del hambre; echar un ojo a la historia de las relaciones publicas desde el punto de vista no de memorizar, sino de saber su evolucion y motivos por los que surgiron donde aparece el señor Rockefeller o la Comisión Creel que ahora se de qué pié cojean; Retomar los textos de Gonzalo Abril, uno de los mejores profesores que he tenido y uno de los mas influidos por mi problema pellístico (colleja para mi), que nos acercó a la antropologia de la comunicacion en los ultimos siglos y nombres como Walter Benjamin, Shannon & Weaver y otros tantos mereceria la pena releer, o mejor dicho, comprender; ampliar libertades publicas y derechos humanos para que no se me olviden las leyes aun sin corromper y trasladarlas a la corrupcion real que se da con las violaciones de derechos humanos que se pueden encontrar en muchos informes como por ejemplo los de Amnistía Internacional; reempoyarme estructura del estado constitucional, donde descubrí que las cosas no estarian tan mal si se hicieran bien, que las bases estan asentadas (aunque podrían ser mejoradas) y que somos las personas, todas, las que la cagamos constantemente; tambien sería una prepotencia por mi parte no aprobechar las referencias de peliculas dadas en cine informativo teniendo herramientas como internet y la videoteca de la facultad.
Claro, a eso hay que sumarle cosas como hacer mi propia bilbiografia sobre fotografia (que ya estoy empezando), cine y, sobre todo de cara a lo que me gustaría ser "de mayor", manejar like a champion las situaciones de injusticia social en los paises subdesarrollados (vias de desarrollo los cojones) para poder ser útil y que nadie me choteé, que ya está bien, que estoy cansada de que se diga que asi son las cosas sin ni siquiera la posiblidad de réplica, que soy yo la que el dia de mañana tendra que ser adulta para decir todas esas cosas que siempre me han gustado oir, y que, para eso, es necesario inflarse a leer libros especializdos y tener una informacion y una cultura que, o te la curras, o jamas tendrás. Que se callen la boca porque tendré hechos irrefutables donde basar mis informaciones, que espero, varíen bastante del discurso formal actual. Seré una idealista con hechos y teclado.
Entonces, despues de tener esto claro, bajé a la tierra, a mi cuarto concretamente, a 19 horas de un exámen que llevo como el culo, completamente sola en casa y en una casa donde, como hija no empancipada, los padres responsables no verán con demasiados buenos ojos eso de "un año sabático". Incluso a mí me parece raro y me hace desconfiar. O me hace que me de miedo perder el tren, porque aunque me quedan 2 años de carrera y tengo 21, me siento que ya estoy en una maquinaria que no puede pararse de golpe ahroa que tiene inercia para seguir adelante. Pienso en que me quedan 2 años, en que tengo que hacer las prácticas sin las cuales no hay curriculum ni cultura que valga y que mi plan de estuidos no recoge (a diferencia de la mayoria de las carreras), en que tengo que sacarme el advance el año que viene, el carnet de conducir (porque ya he perdido un trabajo relacionado con lo que me gusta por culpa de eso), tambien se junta que no se que coño quiero hacer con mi vida, si irme con una ong a escribir o meterme en los medios "serios" para disparar mensajes de responsabilidad social sobre esos mismos paises y situaciones donde me gustaria ir o ventilarme un doctorado en relaciones internacionales y hacer eso mimos en las aulas y nutrir a la generacion siguiente para que el mundo sea un poquito mejor...
Que me siento irreal. La decision que quiero tomar para el curlso que viene no esta para nada prevista en el "calendario oficial" con todo lo que eso conlleva. Ojala fuera surreal, pero no, me siento irreal. Como que aqui estoy yo, que aqui me han puesto y me han soltado sin preguntarme hacia donde voy, ni siquiera yo misma me lo he preguntado, pero en cambio hay que seguir anando ¿hacia donde?, ni idea, pero tu tienes que andar porque si no te sales del sistema y te apartas y ya no sirves para nada, no existes, no eres. Y me estoy poniendo tremendista y dramática, pero bastante de razon hay en todo esto a nivel actual.
Creo que tambien cierro ciclo mental. Algo me dice que las cosas van a cambiar. Algo me hace ser consciente de estar en el mundo, en qué mundo. Y quiero estar preparada, pero son demasiadas cosas al rededor del sujeto yo de las que no me fío. Ni siquera me puedo fiar de mí misma, de mis planes de que toda esta formacion funcionará en el mundo real que nada tiene que ver conmigo. Tal vez, incluso puedo tomar la decision del "año autodidacta" y acabar dejandome llevar por la vagueria, mi gran contradiccion interiorizada que tantas veces me echa a perder pero que a su vez tantas veces disfruto como filosofia de vida en algunas ocasiones. Quizas porque cuando soy vaga puedo parar, reflexionar, lo unico que me ha funcionado bien desde que tengo uso de razon: el sentido común.
Y es curioso. Ya he terminado de escribir, de exteriorizarme hacia dentro (porque aqui no estoy ni fuera) y creo que todo lo que arriba he escrito creyendome unica en mi especie, es algo que ha sido tema recurrente a lo largo de la historia. Y yo aquí preocupada...
[Editado:] Justo al darle a "enviar" Isla me ha llamado. Se lo he contado y aunque hemos discutido porque no está de acuerdo, me ha dado un punto de vista que quizas no discierne tanto e mi discurso inicial. No puedo dejar un año por un impulso existencial (incluso estoy de acuerdo, a pesar de que eso me hace ver que hasta yo misma ando dentro de "la maquina"). Y lo que tengo que hacer es dejarme de tonterías (vaguería) y usar mejor mi tiempo libre porque dejar todo para una cosa es el camino facil, pero tambien puedo intentarlo todo poco a poco sin dejar nada atrás (y más vaguería). Aunque Isla tenga muy mala leche y a veces le mordería la cabeza, me da una rabia tremenda reconocer que me alegro de que esté a mi lado porque la jodía siempre algo de razón lleva.
PERO sigue siendo una mierda haber nacido Quijotesca, que conste en acta eh?...
Saturday, June 16, 2007
Los kilómetros del verano
...Ah sí! Ibiza ¬¬
PD: este verano voy a necesitar mucho SCD (silloncito de cuero para las desahogaciones) *suspirito*
Thursday, June 07, 2007
Cimientos para estar
Hoy en día,
para ser rebelde,
no hay
mejor
manifiesto
de resistencia hacia el sistema
que la empatía
hacia
(TODOS*) los demás.
*TODOS: dícese de aquellos que piensan como nosotros + los que no piensan como nosotros + los completamente opuestos a nuestra manera de estar en el mundo.
Tuesday, June 05, 2007
De cuando era aplicadita
Saturday, May 26, 2007
En tierra de nadie

Tantas veces he contrastado la ficción con la realidad, la pantalla con la mirada, la letra con la palabra, que me siento insulsa al no reflexionar sobre ello. Creo que falta reflexión, terapia interna entre tanto idealismo cybernetico.
No recuerdo por qué empezé a escribir hace más de 2 años. Supongo que la única diferencia de hacerlo era que, en lugar de aporretear el teclado para desahogarme y dejar que murieran en el disco duro todas esas letras llenas de incoherencias con carisma, esas vulnerabilidades, en el momento de ser puestas en libertad, dejaban de ser agenas al mundo en el momento que otra persona cualquiera, tan cualquiera como yo con una vida tan cualquiera como la mía encontraba la complicidad del único contexto que sólo se necesita de sí mismo para existir en plenitud. Porque no existe otro rincón en el planeta donde se conozcan las personas en el orden inverso a lo natural: de muy dentro hacia fuera y sus contextos.
Bueno, por eso de no dejar lo que escribia muerto de asco y porque siempre podría existir la posiblidad de publicar en un libro todos los artículos literarios que merecieran la pena para ser una escritora como dios manda. Además, hay que afinar la plumilla (de escribir) y un blog es un buen instrumento.
El caso es que todo empezó completamente anónimo y ajeno a cualquier contexto. Incluso la idea de vincular esto a mi realidad me ponía nerviosa por sentirme vulnerable. Y no se cómo coño todo empezó a cambiar. De repente, en esta isla desierta empezaron a transitar palabras que me llevaban a otras burbujas como la mía. Nombres con guiños de complicidad, visitas constantes. Luego llega ese momento en el que entrar en tu blog es como salir a la escalera a hablar con las vecinas tan ricamente (que no es que yo lo haga, mas que nada porque mis vecinos son un poco rancios y yo tambien, lo que me hace reflexionar sobre que la culpa de todo la tiene los ascensores, porque entablar conversación en un metro cuadrado corta el rollo a cualquiuera... claro, antes a voces desde el 2º al 5º cualquiera podía, pero ahora a ver quien tiene ovarios eh eh?). Y con el tiempo te vas dando cuenta de que entablas relaciones con toda la personalidad que tienen las de la vida real (ovbiamente sin contar las del ascensor). ¿Pero cómo?
¿Quienes somos por aquí, nuestro "yo" oculto por temor a ser vulnerables o un personaje caricaturizado de nuestras aspiraciones?
¿Dónde vamos a parar cada vez que hacemos click en "publicar la entrada"?
¿Por qué lo hacemos, incluso con perodicidad frecuente?
¿Dónde empieza la realidad de todo esto y dónde acaba?
¿Por qué cuando estamos enamorados solo escribimos preciosidades (comunmente conocidas como "chocheces") que anulan toda nuestra capacidad de crítica o de observación?
O la pregunta estrella: ¿Por qué al final acabamos siendo un circuito cerrado donde alguien conoce a alguien que a su vez te conoce a tí, todo via blog? ¿Y por qué siempre siempre, los blogs que me acaban convenciendo, aunque parezcan estar en terreno de la sexualidad neutra al final acaban por sacar la banderita de colores?
¿En que momento dejas de escribir para tí y cedes tu espacio y tu tiempo a una especie de estatus cybersocial, donde inconscientemente creamos un rol de escribir para los demas? ¿Para los demás o para nuestro ego-autoestima?
¿Por qué siempre que hago lo que decía al principio de "confrontar virtualidad con realidad", es decir, conocer a alguien de internet en persona, me muero de vergüenza vergonzosa y ni Poulain ni leches, una tia que se hace la extrovertida (vease balbucea gilipolleces sin trasfondo alguno) para disimular que quiere salir corriendo? ¿Acaso me siento vulnerable o es que el contexto me supera y hace que mis nimiedades sean vacíos incapaces de sustentar una conversación normal? ¿Pero qué es una conversacion normal frente a una persona de la que sabes detalles especiales pero tal vez ni te acuerdes de su nombre real (y eso si lo sabes)?
¿En que momento dejé de utilizar los parentesis al escribir, mis aliados para desviarar y despelotar mi subconsciente mas surrealista y hacer un poco el payaso (que llevo en mí)?
Y miles de cosas más. Como por ejemplo ¿Por qué ahora mismo cerraría el artículo retando a mi novia, a que participe en esta especie de "mini silloncito de cuero" para terapias, hecho en su honor con orgullo y satisfacción, cuando resulta que no solo no me suele leer (tu te lo perdes maja, porque con las cosas tan bonitas que te escribo...), sino que encima está completamente en contra de lo "ficticio", es decir, las realidades virtuales? ¿Y por qué si está en contra de lo ficticio resulta que fue nuestra primera vía de cruce?
Bienvendios al Silloncito de Cuero para las Desahogaciones (SCD). Porque a este, mi mundo autista, le faltan bastantes piezas entre tanta letra bonita...
Wednesday, May 16, 2007
Vinilo in withe saten

Y en lo mas recóndito de ese entramado sublebaste simplicidades que perfilaron tejidos de vinilo, de los antigos donde suenan las Noches de Blanco Satén, que rasgándose entre pulsiones encajaron a la perfección con la banda sonora de mi vida.
Esa en la que ahora chisporroteas Tú, encanto de presencia, que con tu aguja de cereza me rimas los sentidos circulares dónde dicen que aparece la primera nota.
Monday, May 14, 2007
Bonsaisa

En su mínima expresión, el árbol apareció. 20 centímetros cuadrados de intenciones conmigo, para que le haga crecer, brillar, florecer y en definitiva para que le cuide, aunque solo sea la mitad de lo que te cuido a tí. No quieres que se llame Ketama, asi que se quedará con el nombre de Carmona, lo que le hace convertirse en una bonsaisa, nuestra primera vástaga, el segundo paso después de lo del cepillo de dientes. Es lo que tiene cumplir 21, asumir responsabilidades tan monas como ésta.
Es curioso cómo la mínima expresión de algo puede vincularme a partir de ahora el sentimiento que me relaciona a tí. ¿Para cuando un hermanito para Carmona?
Thursday, May 10, 2007
Sei Volta altra volta

Pues ni puta idea, como siempre, el caso es que ya tiene disco nuevo y aunque hay 3 ó 4 canciones un poquito del montón, no es su mejor disco, y es una música bastante más digerible (ergo menos original) a mi pesar, no sé cómo lo hace para crear así. Porque no compone, crea cosas que no existían ni por asomo, construye atmósferas irrepetibles y lo que es más sorprendente aún, lleva 15 años sin repetirse y en continua evolución. Una genio del siglo XXI y si no, al tiempo.
PD: Como acabe trabajando en la radio vais a tener Björk hasta en la sopa! MMMHHHHWAAAAJAJAJAJAJAJAJA (eso era una risa malévola ¿vale?)
Friday, April 27, 2007
Me ponen párrafos

Wednesday, April 25, 2007
Eufemismos del desorden
No encuentro la diferencia pero bueno. Las madres son así de curiosas, por eso se las quiere tanto.
Monday, April 16, 2007
Sentido on the rocks

Tuesday, April 10, 2007
El señor del pincel y las estrellas
Hay noches que me las paso colgadita de las estrellas, sobrevolando historias escondidas en sus propios colores, concretándose a sí mismas en un punto del universo, que es visible si cuando sale la Luna buscas por las esquinas que dibujan al cielo.
Friday, April 06, 2007
La inutilidad de la Teorización 9
Mis medidas, con sus peculiaridades, estaban marcadas por un apartado llamado "teorización". Si la media española estaba en 6 yo tenia la insana maraca de 9.5 . Era feo romper la armonía de mis medidas. Al llevar el papel naranja y blanco en la cartera, cada vez que la mochila pegaba un brinco, "teorización" se clavaba en el margen de la derecha y sufría un escalofrío de impotencia, incomprensión, decepción, claridad y ganas de romper el margen derecho y convertirse en vertical.
Ocho años despues, las estrellitas que marcaban esos espacios han crecido y han cristalizado. Y a veces, al subirme por cada una de ellas hacia arriba como si fueran una escalera, noto la realidad cada vez mas pequeña, desvanecida entre cientos de problemas que aquí se ven a la perfección.
Qué pena que no pueda tocarlos.
Thursday, March 29, 2007
Lianas

Sunday, March 18, 2007
El valor de las cosas

El cuerpo es una cáscara. Lo inmaterial que quizás se acumula dentro, un día se escapa a saber dónde. Y desaparecemos como lleva desapareciendo casi todo desde que hay vida en el planeta.
Pero el planeta no desaparece. El día que ya no estamos sigue girando igual que siempre. Nunca me he muerto de momento, pero supongo que cuando le ves las orejas al lobo, se activa en uno mismo un reflejo acto de inmortalidad. No podemos aferrarnos a nada mientras el tiempo se escapa, así que queremos dejar algo para los que quedan, necesitamos aportar una parte de nosotros.
Demasiado tarde. Solo puedes dejar "el mundo", al cual as descuidado desde que tenias uso de razón. Ha sido la pieza más importante de tu vida, donde has crecido, donde has pensado, donde has sentido, has viajado, donde conociste a tu pareja, donde dejaste a tus niños. Sin embargo jamas le has cuidado. No le has dado nunca el valor de la cosa mas valiosa que tenías, lo único que tendrás. Nunca lo has enfocado como el legado donde toda la gente que quieres y que dejas atras crecerá, pensará, sentirá, viajará, conocerá a su pareja y dará vida a nuevas personitas que harán que el mundo siga girando.
Y cierras los ojos por última vez. Y en este mundo has dejado guerras. Hambre. Insolidaridad. Un mercado atroz por encima de cualquier ley, de cualquier ser humano. Un silencio pasivo ante la injusticia. Un mundo cada vez mas efímero, cada vez mas ensimismado en lo superficial. Has dejado que los grupos se fragmenten hasta hacerse enemigos. Que la tolerancia y la integración se convierta en odio y recelo. Has dejado un futuro donde las energías no renovables que mueven el mundo se agotan demasiado rápido y no te has molestado en invertir en la continuación de otras energías ilimitadas que asegurarán el bienestar de los que has dejado en el planeta. Un mundo donde pensar en voz alta es un peligro si te sales de lo común porque quedarás automaticamente apartado a un plano inexistente. Un lugar donde tus hijos tendrán contratos basura hasta que se jubilen porque son simplemente capital de usar y tirar en beneficio del empresario y su producción. Y cuando se jubilen, muy probablemente su pensión será demasiado escasa para vivir en condiciones. O incluso será nula. Las residencias, a este paso, estarán privatizadas sin amparo para los que no tengan dinero. Y entonces, como en esta sociedad solo se aprecia lo bello y lo productiva-consumistamente útil, tu hijo, ya con toda una vida a sus espaldas, morirá solo en su casa porque desde el momento en el que la vejez empezó a fluir por sus venas, la herencia que le has dejado le ha anulado como ser humano.
Esto no es política, de verdad que no. Esto es simplemente sentido común y humanidad, algo que no se encuentra en la herencia política que no estamos dejando. Y es que el mundo es otra historia por encima de sistemas de mercados y políticas. Antes de que ya no podamos hacer nada porque nuestra estancia en el mundo se acabe, deberíamos darle a las cosas el valor que se merecen. Y cuidar el mundo, con su naturaleza, con su sociedad, con su cultura, en el mejor estado que podamos, siempre pensando en los que vengan después. Cuando muramos, al menos querremos a 1 persona en el mundo. Solo por ella, merece que siga girando.
Thursday, March 15, 2007
Respeto
El respeto. Yo juraría que lo tenía por aquí, no sé qué ha podido pasar. Ayer fui a echar mano de él al bolsillo y ví que faltaba un hueco. Me asusté un poco porque miré a mi alrededor y todos, entre las butacas rojas, aplaudían y reían la situación. Cuando se den cuenta de que a ellos tambien les falta, ya se asustarán ya...
Esta noche decidí hacer memoria para saber dónde lo dejé, pero fué un día intenso y me quedé dormida a los 2'7 segundos. Esta mañana me he levantado y ha vuelto a su sitio. Aún es pequeñito, por eso no termina de ocupar el hueco. Tiene que crecer mucho para quedarse fijo, como antes.
¿Da miedo verdad? Llevas la bandera de la sensatez con toda la sinceridad del mundo, creyéndote por encima de la intolerancia, arraigada en el respeto y un día, de repente, te das cuenta de que ya no está. Así, de golpe, ves a alguien por el rabillo del ojo, alguien que se siente incómodo por la intolerancia institucionalizada de nuestros tiempos y cuando intentas echar mano de tu respeto para arroparle, ante tu asombro te ves desde fuera a tí mismo como la gente de esas butacas rojas, aplaudiendo y riéndose, muy institucionalmente, de esa situación.
Creo que algún día lo perdí, entre la teoría y la práctica, por no hacerle el caso que se merece, por no darle el valor que debería tener. Cuidad de vuestro respeto. Ahora es más necesario que nunca. Para todos. Para todo.
Sunday, March 04, 2007
Si(n)logismos
quiero que tu jersey de punto me abrace todas las coordenadas de mi existencia.
Si a veces te odio tanto,
quiero acabar peleandome a bocados con todas tus insoportables manías
entre pliegos de sábanas mal estiradas.
Si es cierto que me uno a tí cada vez que respiro,
ya no necesito mas teorias que me expliquen el origen de las casualidades.
Y es que sin casualidades no hay jerseis de punto.
Sin jerseis de punto estan las sábanas.
Y sin las sabanas solo quedamos tú y yo.
Y ahí yo ya te siento tanto,
que ya ni me lo explico...
Qué casualidad, siempre acabo pensando en tí.
Thursday, March 01, 2007
Los Colores de la Tierra
No me oigo ni a mi misma. Chillo y el hueco sordo de la indiferencia colectiva me deja cada vez mas sorda. Solo el tacto me guía para encontrarme, para encontraros si os encontrais algun día. Es lo que nos Toca...
Monday, February 12, 2007
Las jajas de la incoherencia
Con ese nombre la Poulain ya estaba imaginandose todo tipo de elucubraciones sobre la utilizacion de programas de maquetación que tan útiles nos serían, aprender a utilizar el flash o similares para crear nuestros propios periódicos digitales, explicar el proceso de distribucion del producto informativo a nivel vanguardista... una asignatura útil y especializada para sentirme un poquito menos verde en lo que será mi profesión.
Pues no. La palabra nuevas no le debe de decir demasiado al señor Tedio. Con su habitual manera de emitir confusion en los alumnos al explicarse, creí intuir un mensaje similar a este:
"se preguntaran de que va esta asignatura... [Y aqui es cuando explica exactamente lo mismo que yo habia elucubrado antes]... Pero no vamos a hacer eso porque somos muchos y hay pocos ordenadores. Así que en lugar de eso daremos un poco la historia de los tipos de comunicaciones que se han dado en la historia y como eran sus tecnologías"
Claaaaaaaaaro, ¿para que dividir la clase en dos y enseñar algo útil en lugar de que todos demos cosas inútiles en clases insufribles y miles de datos intragables que ni él sabe de dónde salen?
Creo que deberíamos de utilizar mas al defensor del alumno. Esto debería de ser democrático para que existiera el voto de castigo para sanear el sistema porque hay cada uno por ahí suelto...
PD: llevo toda la tarde estudiando y aun voy por el telegrafo. Ya he pasado las señales de humo, las palomas mensajeras, la historia del maratón... Produccion periodística en NUEVAS tecnologias, si señor. Me río por no llorar.
Sunday, February 11, 2007
Una mañana
Entonces disfruté de mi burbuja y abrí los ojos. Ahí estaba a un palmo, tu mirada verde oscura, arropada por los párpados oníricos que sellaban pestañas de cosquillas que dan besos de mariposa. Me gustan los besos de mariposa en las mejillas.
3 segundos de distancia nos despertaron del mundo. Y después, a soñar despiertas antes de que el mundo oiga que estamos jaleadas.
Sunday, February 04, 2007
Por la calle
Las dos pasean calle abajo por Lavapiés sin saber lo que serían. Hablaban de lo que no se acuerdan ahora que ya son. Posiblemente hablarían de todo, porque es de lo que se habla cuando te vas a enamorar. Concretamente de todo, porque es cuando absolutamente reconoces todos los gestos, palabras, expresiones, teorías y rarezas que tienes al lado. Esa es la señal.
Dos chicos hablando en la puerta de un local se giraron hacia ella:
- Perdona, ¿tienes papel?
- Sí, toma un par.
- Oye, muchas gracias ¿eh? Tomad, un regalo a cambio.
Era una revista minimalista. Un rectángulo alargado de 5 cm de alto y unos 15 de largo, de papel normal impreso en tinta negra, como recien salido de nuestras impresoras caseras, con muchos textos especiales. Especiales porque adivinaban cosas como que por ejemplo volvería a estrellarme cuantas veces fuera necesario contra tí, sea cual sea el lugar el sueño o la conversación que nos este vinculando en cada enfrentamiento porque todos son combates en los que tú siempre ganas porque sabes llorar y me deshaces las entrañas con cada una de tus lágrimas.
Aunque tú no llores cuando estrellamos besos por las noches, por las tardes y por las mañanas.
Thursday, February 01, 2007
?
Saturday, January 06, 2007
Coleccionar por coleccionar
Otros se cuelgan de las letras. Se tiran desde el rabito de la T hasta la tilde más próxima para escurrirse por la G hasta abajo. Entre miles de ellas se pierden y encuentran. Interrogantes en blanco y negro de tacto suave y posible olor reciclado. Leen para reafirmar que no están solos y escriben para dejar su huella en el tiempo, para formar parte de todo. Se dedican al recuerdo de las realidades internas o a su presente, a esas voladoras pesquisas que ni uno mismo por muchas letras que combine llegará a atrapar.
Y mientras, el tiempo pasa y se aburre porque está solo, porque nadie le hace caso, porque todos están muy ocupados echándose fotos y escribiendo metafisias que coleccionan en frascos. Frascos sin etiqueta que guardan en almacenes de cosas pasadas. Acumulaciones de un polvo feliz.
Me pregunto si lo sabrán, si lo sabremos. Si realmente ahora exisitmos... o más bien eso es lo que pretendemos.
Wednesday, January 03, 2007
Coñio [o el desagüe de las malas leches]
No entiendo por qué omitir la I en coñio. Coño no es igual de desestresante. También es interesante cómo la esquizofrenia se apodera de mí cuando uso palabrotas curativas. Poulain tambien tiene pataletas.
Ya no sé cómo marear más la perdiz. No se cómo escapar de mi propio tiempo. Rectifico: de mi propio tiempo de estudiar los exámenes de febrero. Remoloneo con las siestas, con las sábanas, con todos los libros del mundo menos con los que debería, remoloneo con el móvil, remoloneo con el internet. Y cuanto más huyo más miedo me da enfrentarme a una contrareloj que estoy perdiendo por mis propios méritos.
Remoloneo. En esto último hay cosas preocupantes cuando gastas tu tiempo en:
- Ir compulsivamente de foro en foro y de blog en blog y de msn en msn donde no da señales ni Dios.
-Observar durante minutos delante de la pantalla con un hilillo de baba cómo las barritas del emule cambian su color, como aumentan y descienden las velocidades, como adquieres y pierdes fuentes y como se llaman las fuentes por si conoces a alguien ¿?
-Dar vueltas con la silla de ruedas por tu cuarto (qué triste).
-Sacar la guitarra para meterla para sacarla para meterla para sacarla. Luego la metes pero la sacas para tocarla. ("How can I ignore if this is sex without touching" Enjoy de Björk está sonando de fondo...)
-Del cuarto a la nevera vacía, de la nevera vacía al salón de la siesta con tu familia dormitante, del salón frente al inquietante mundo de las barritas del emule...
-Derrepente me paro frente a las estanterías de libros y empiezo a notar una especie de ansiedad por leer TODOS y AHORA. Empiezo a trastear, a cambiarlos de sitio, de menor a mayor, de mayor a menor. Apunto en mi cuadernito de notas "ordenar alfabéticamente". Después, ya que estamos flipándolo un poco, empiezo a imaginarme todos mis libros catalogados en Excel y con su correspondiente pegatina con la signatura, como en las bibliotecas. Se llama tejuelo. Y empiezo a tener un flash back de las clases de documentación informativa de primero, cuando Charo Arquero nos lo aconsejaba y nosotros pensabamos que era una friki. Ahora entiendo que quizas esa mujer tan solo estaba estresada por los exámenes de febrero y tenia miedo a enfrentarse a los apuntes y perder su preciada libertad durante mes y medio dedicada a ellos.
-Cambiar imaginariamente la decoración del cuarto, como en el anuncio ese de Evax.
-Hacer planes de lo que haré cuando tenga tiempo libre, donde se incluye: mimitos, un finde encerrada con mis amigos, escapada de 2 días con la de los mimitos, bañitos de espuma, leer en el césped de la plaza de oriente con el sol en la cara (que no de cara al sol...), hacerme socia de los cines Renoir e ir todas las semanas, ir a ver exposiciones temporales, patearme museos solita con el zapatofono culto, irme de cañas, conocer a mucha gente que ya toca, grabar un corto, empezar a escribir un libro (que tambien toca), fundar una revista en internet sobre musica, libros, cine y ralladas agenas para ejercitar la plumilla y el coco...
Lo peor de tener tiempo es perderlo. Lo peor de no tener tiempo es quererlo. Y cuando se te juntan las dos... Coñio!
Que pasen ya los exámenes febreriles con tantas jurídicas, derechos y libertades públicas, italianos erasmústicos, producciones periodisticas, artes contemporáneos, críticas de arte (con mini-tesis cojonera contrarelojera inclusive), redacciones periodísticas... y sus respectivas 10 prácticas entrevistando a una mosca tse tse ¿?, a pinochet después de muerto, cubriendo una rueda de prensa, una entrevista de personalidad, haciendo una encuesta sobre la credibilidad de los medios, un reportaje de 15 páginas sobre un equipo de futbol de primera (¡horror!) y otras tantas que ni siquiera me he enterado.
¿Conseguirá Poulain no volverse cu-cu? ¿O acabará por el contrario dedicandose a poner pegatinas con numeritos a sus libros, haciendo pequeños movimientos de balanceo hacia alante y atrás, emitiendo bisílabos en lenguas extrañas?